Deberán publicar la solución del ABP, y comentar por lo menos dos de las propuestas de sus compañeros, para ser evaluada su publicación deberá aparecer con fecha de la sesión de mañana 16 de enero de 2015.
Sesión: 18
Fecha: 16 de enero de 2015
|
Propósito (s):
|
Vincular loe elementos teóricos
planteados por Soriano, Marc (1999), “Lecturas de los preadolescentes y de
los adolescentes”, en Josette Jolibert y Robert Gloton (comps.), El poder
de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones para
la enseñanza y aprendizaje de
la lectura, Barcelona, Gedisa (Renovación pedagógica), pp.
52-6 y Barberet, Jean (1999),
“Biblioteca escolar y centro de documentación”, en Josette Jolibert y Robert
Gloton (comps.), El poder de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones
para la enseñanza y aprendizaje de la lectura, Barcelona, Gedisa
Renovación pedagógica), pp.
311-313. Para dar solución al planteamiento de ABP
|
Aprendizaje esperado
·
Reconocer los factores que intervienen en
el proceso de formación del perfil como lectores.
·
Diseñar ambientes de aprendizaje para
favorecer el desarrollo del gusto y hábito por la lectura en los
adolescentes.
|
ABP
Escenario
Los alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria “Jaime Torres
Bodet” de la comunidad del barrio alfareros del municipio de Chimalhuacán, han mostrado poco interés en la lectura
debido a que en casa no cuentan con materiales que posibiliten su
acercamiento a la lectura, así como a la exploración de la biblioteca de la
comunidad u otras bibliotecas.
Planteamiento
¿Cómo saber cuáles son los textos adecuados para acercarlos a la
lectura?
¿Qué debo hacer como docente en formación para conocer a los
estudiantes de dicha comunidad?
¿Cómo acercar a los estudiantes a las bibliotecas?
Propuesta
En equipo deberá darse solución al planeamiento considerando las
diferentes dimensiones del planteamiento.
Socializar las propuestas generadas en cada uno de los equipos
Establecer conclusiones en plenaria
|
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” de la comunidad del barrio alfareros del municipio de Chimalhuacán, han mostrado poco interés en la lectura debido a que en casa no cuentan con materiales que posibiliten su acercamiento a la lectura, así como a la exploración de la biblioteca de la comunidad u otras bibliotecas.
ResponderEliminarSolución al planeamiento:
Resulta complicado que el alumno tenga un acercamiento a la lectura cuando en casa no hay materiales suficientes, y en la escuela son muy escasos. El contexto en el que muchos alumnos se encuentran es alarmante pues aunque sabemos que bien pueden leer en casa por medio de las tecnologías, tampoco se tiene acceso a ello. Algo importante que mencionaba Michele Petit acerca de las bibliotecas, no es este espacio o la escuela lo que despierta el gusto por leer , por aprender, imaginar, descubrir o llamar la atención, como bien lo desarrolla este planteamiento sino que es un maestro, un bibliotecario que llevado por su pasión y por su deseo de compartirla lo transmite en una relación individualizada. Es importante que en estas escuelas en las que no hay recursos, al menos pueda haber , maestros con este gusto por empapar de conocimiento a sus alumnos.
1.¿Cómo saber cuáles son los textos adecuados para acercarlos a la lectura?
Los libros, experiencia humana presentada en forma concentrada y manejable, deberían ayudarle en ésta búsqueda, pero es evidente que no todos los libros tienen este poder. Los únicos que llegan a conmover al adolescente realmente, son los libros actuales, los de su interés.
2.¿Qué debo hacer como docente en formación para conocer a los estudiantes de dicha comunidad?
Por medio de la práctica de observación podemos conocer algunos datos que nos orientan acerca del desempeño que tiene el alumno dentro y fuera de clase. Dentro de la clase podemos realizar actividades como cuestionarios, relatos y dibujos que nos hablen acerca de lo que opinan, sienten y creen de la escuela y todo su contexto.
3.¿Cómo acercar a los estudiantes a las bibliotecas?
Invitándolos a que formen parte de una bonita aventura ya que las bibliotecas escolares y las de su comunidad deben brindarles a los alumnos la posibilidad de recorrer sus estanterías para que puedan descubrir nuevas aventuras, hojeando, leyendo, mirando las ilustraciones y sobre todo leyendo. Con esto se Proporcionara a los alumnos competencias para el aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye a desarrollar su imaginación, permitiéndoles que se conduzcan en la vida como ciudadanos responsables.
Arriaga Lucero Monserrat
Chavero Serrano Angélica
Estrada Milán Gabriela
Elizondo Perales Francisco
Jiménez Hurtado Zuleyka
Morales Tolentino Berenice
García Camacho Johana Josselin
Labastida Sandoval José Francisco
Tovar Patiño Jeimy Lizbeth
Es muy cierto que la prácticas de observación nos permiten indagar sobre las condiciones de los grupos,en este caso de la lectura; así como se ha planteado el escenario, podemos verlo en uno real que es el de las escuelas secundarias a las que asistimos,muchos de nuestros alumnos tienen aversión a la lectura y a nosotros como maestros de Español se nos otorga la responsabilidad de mejorar las condiciones lectoras de nuestros grupos.El método mas eficaz es romper con la monotonía que rodea a la lectura, mediante estrategias divertidas y enriquecedoras.Poner en práctica la didáctica.
EliminarEl factor económico y el apoyo familiar son elementos fundamentales para el desarrollo académico de cualquier individuo, no solo por libros de gusto temático o de enriquecimiento cultural, sino para los libros de texto en cualquier nivel y todo el material que se necesita para el desarrollo de productos.
EliminarEs importante la libertad en las bibliotecas ya que muchas veces los alumnos muestran temor al ingresar, pero es importante que ellos sepan que siempre habrán normas lo cual ayudará a regular su instancia dentro de ella.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3494088376534443866#allpostsc
ResponderEliminarahí esta mi bloog profesora !
En la lectura debe cuidarse de dos cosas: escoger bien los libros y leerlos bien.
ResponderEliminarJaime Balmes
Escenario
Los alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” de la comunidad del barrio alfareros del municipio de Chimalhuacán, han mostrado poco interés en la lectura debido a que en casa no cuentan con materiales que posibiliten su acercamiento a la lectura, así como a la exploración de la biblioteca de la comunidad u otras bibliotecas.
Planteamiento
Es difícil que un alumno tenga ese hábito, amor o simplemente conozca sobre la lectura cuando dentro de su contexto social, familiar y escolar es algo que no ve a diario ya que son insuficientes o simplemente nulos. Dentro de las lecturas que hemos abordado en este seminario es que el lugar (escuela, casa o biblioteca) son los que formarán a los chicos en lectores ni mucho menos despertarán ese gusto por leer, por descubrir que hay más allá de lo que diariamente observan en su comunidad, como nos menciona Michéle Petit con forme uno vaya familiarizándose con los libros ya sea por medio de la familia o cualquier miembro de su sociedad y la manera en que poco a poco te vayas acercando a la lectura, es ahí donde entra nuestro papel como mediadores para que con ayuda de estrategias podamos involucrarnos en este proceso que si no cuentas con una guía resulta difícil traspasar todos los obstáculos que encontraremos en el camino.
¿Cómo saber cuáles son los textos adecuados para acercarlos a la lectura?
A la hora de seleccionar una obra para nuestros alumnos podemos hacernos muchas preguntas, desde las relativas a su calidad a las correspondientes a la opinión de ellos, pasando por los valores que transmite o los aprendizajes que ofrece.
Como nos menciona la lectura podemos comenzar con textos que les impacten, textos pequeños que contengan cosas que ellos día a día observan en su comunidad ya que de esta manera la comprensión será más eficaz y significativa.
Una vez que se ha atrapado la atención de los alumnos irlos introduciendo a textos más complejos, que los guíen a nuevos mundos y despierten su curiosidad por conocer y aprender más allá de lo que está a su alcance.
¿Qué debo hacer como docente en formación para conocer a los estudiantes de dicha comunidad?
Algo muy importante que siempre nos mencionan día con día es que como profesores debemos involucrarnos en el ambiente y contexto en que se encuentra nuestra área de trabajo y de la misma manera involucrarnos con nuestros alumnos, lo cual nos permitirá conocer, sus gustos, sus intereses, necesidades tanto educativas como sociales; lo que nos ayudará a comprender el porqué de alguno comportamientos de nuestros alumnos, porque algunos de ellos no cumplen con algunos materiales que se les requiere y de esta manera saber que estrategias implementar dentro de nuestra planificación para crear en los alumnos un aprendizaje significativo y autónomo sin desviarlo de su entorno, debemos dejar de pensar en ser maestros que solo se dediquen a que los chicos aprendan sino ser maestros de humanidad
¿Cómo acercar a los estudiantes a las bibliotecas?
El primer acercamiento que podemos hacer con los alumnos es el que se mencionó anteriormente que serían los libros, conociendo los recursos con los que cuentan los alumnos y la escuela se realizarían proyectos donde los alumnos visiten las bibliotecas que estén cerca de su localidad, que conozcan cómo funcionan y no las vean como un objeto para realizar tareas escolares, que observen que dentro de ellas también se realizan diferentes actividades que con las estrategias adecuadas los guiarán a un acercamiento más profundo de la lectura.
Estoy de acuerdo en que debemos ir introduciendo a nuestros alumnos en la lectura partiendo de sus intereses e impactando con lecturas divertidas , para que posteriormente estos indaguen en otro tipo de literatura con las que mas se identifiquen; ayudando nosotros como maestros y mediadores a ir traspasando esos umbrales de los que nos habla el autor.
EliminarEs cierto que si como docentes no somos capaces de disfrutar y tener un gusto por la lectura, simplemente le trasmitimos ese poco interés a nuestros alumnos por la misma, se pierde la curiosidad, el deseo de indagar y mucho menos a investigar lo cual afectara directamente en su vida cotidiana cuando llegue a encontrarse con un problema y requiera de esas habilidades mencionadas para resolver la situación
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl habito de la lectura debe de iniciar en el hogar y la escuela debe ser la encargada de reforzarlo, sin embargo al no ocurrir de esta manera, tenemos dos tareas esenciales como docentes; la primera es empezar acercar al alumno a los textos predicando con el ejemplo, apoyándonos de lecturas fáciles de entender, y la segunda es ayudar al alumno que una vez que vaya adquiriendo el gusto por leer debe de empezar a interpretar y comprender la lectura.
EliminarEscenario
ResponderEliminarLos alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” de la comunidad del barrio alfareros del municipio de Chimalhuacán, han mostrado poco interés en la lectura debido a que en casa no cuentan con materiales que posibiliten su acercamiento a la lectura, así como a la exploración de la biblioteca de la comunidad u otras bibliotecas.
Planteamiento
¿Cómo saber cuáles son los textos adecuados para acercarlos a la lectura?
Michelle Petit, nos menciona que los mejores libros para quienes inician en la lectura y especialmente para los jóvenes, son los de temas actuales, temas que tiene relación con sus intereses, ya que estos despiertan en ellos ganas de leer. Es necesario que pongamos atención en los intereses de los alumnos, en aquello que más llama su atención y posteriormente que pensemos como un adolescente, en cuales pueden ser sus inquietudes y como la lectura podría cubrirlas. De esta manera podemos incoarlos en la lectura, partiendo de sus intereses y profundizando poco a poco en otro tipo de literatura.
¿Qué debo hacer como docente en formación para conocer a los estudiantes de dicha comunidad?
Como primera instancia debemos hacer uso de los guiones de observación, este deberá estar encaminado a ver las condiciones lectoras de la comunidad, podemos incluir entrevistas, listas de cotejo y otros instrumentos que faciliten nuestra observaciones hay un acercamiento más cercano, como el dar una clase, es conveniente aplicar algunas estrategias que nos permitirán reconocer cuales son las causas de su aversión por la lectura y también que temas son de su interés.
Posteriormente sería conveniente crear un proyecto de mejora que acerque a los adolescentes a la lectura, partiendo de sus intereses y necesidades, es posible crear una serie de estrategias que prioricen la lectura y de alguna manera reconcilien a los alumnos con los libros. Mucho se ha dicho que debemos partir de los intereses del educando para impactar en él y posteriormente ir avanzando junto a él en su proceso como lector.
¿Cómo acercar a los estudiantes a las bibliotecas?
Es importante conocer primero las condiciones en que están las bibliotecas tanto del aula como de la comunidad; si como institución se logra tener una biblioteca bien equipada, organizada y constantemente actualizada, será más fácil llamar la atención de quien la visite.
Como docentes debemos compartir nuestra experiencia como lectores, sobre nuestro inicio y nuestro progreso; somos mediadores y por ello debemos guiar a los alumnos .Las bibliotecas son espacios donde la literatura está presente en todos lados y es el lugar preciso en donde los adolescentes pueden encontrar libros de su interés e ir poco a poco encontrando su personalidad lectora.
Nosotros podemos ser la guía de los alumnos y darles un recorrido al único lugar donde miles de mundos se encuentran. Además de contribuir con actividades lúdicas y atractivas que propicien sus visitas.
Integrantes:
Escobar Domínguez Jharline
Vázquez Hernández José Iván
Sin duda alguna la biblioteca es un espacio que abre un amplia variedad de tipos de texto hacia el lector, con la finalidad de que encuentren una lectura que sea de su interés y como ya bien lo mencionaban lo primero que se debe hacer es ver con los recursos, materiales y espacios con los que cuenta una biblioteca, para que de esta manera al alumno le sea mas fácil encontrarle un sentido y un interés propio.
EliminarComo sabemos hoy en día el acto de leer está lleno de algunos de los obstáculos que las personas ha tenido para poder acceder a la lectura algunos son geográficos, sociales, culturales y psíquico, al igual que aquella persona que tiene el poder es aquella que puede elegir que se debe leer.
EliminarTodos estos aspectos debemos de tenerlos consientes nosotros como maestros al momento de querer incluir a nuestros alumnos a la lectura, tomando en cuenta sus intereses y su cultura, por eso es importante antes de entrar con unos alumnos nuevos conocer cada aspecto de ellos, su sociedad, su cultura y su familia, tratar de entender cómo piensan y quizás incorporarte a esa forma de vida, para no llegar a cambiar cada uno de estos aspectos y poner obstáculos en sus aprendizajes.
Demos de dejar que ellos elijan que leer pero jamás olvidar que también tenemos que guiarlos y proponerlos ya que de esta manera ellos también podrán ver que tienen diversas opciones.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar“El verbo leer no soporta el imperativo”
ResponderEliminarDaniel Pennac
ESCENARIO
Los alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” de la comunidad del barrio alfareros del municipio de Chimalhuacán, han mostrado poco interés en la lectura debido a que en casa no cuentan con materiales que posibiliten su acercamiento a la lectura, así como a la exploración de la biblioteca de la comunidad u otras bibliotecas.
SOLUCIÓN AL PLANTEAMIENTO:
Si le diéramos a elegir a un adolescente entre jugar en la computadora o leer una novela, su elección se sabría de antemano, por lo menos en la mayoría de los casos. Es que hay generaciones de “jóvenes tecnológicos” que nacieron y crecieron a la par de los nuevos medios, y que hoy se ven completamente alejados de la lectura porque carecen de un hábito que los acerque a ella.
Como ya hemos visto en las lecturas , nos menciona el autor Michéle Petit que la lectura es un factor importante que se va familiarizando con los libros como ya lo mencionamos anteriormente se manifiesta atreves de cualquier miembro de una sociedad , así de igual manera te vayas acercando poco a poco al amor por la lectura nosotros como docentes tenemos la oportunidad de cambiar eso ya sea mediante estrategias que haga que el alumno se interese más por leer y no solo lea por compromiso , sino porque de verdad quiere .
PLANTEAMIENTO
1.- ¿CÓMO SABER CUÁLES SON LOS TEXTOS ADECUADOS PARA ACERCARLOS A LA LECTURA?
Hoy en día a nadie se le ocurre plantearse el porqué de leer. Leemos porque es “lo que hay que hacer” y no porque de verdad queramos o al menos, es eso lo que les ocurre a los alumnos en un principio. La lectura que se disfruta siempre debe de ir enfocada a los gustos e intereses del lector, si hablamos de los adolescentes obviamente los libros de su interés son los que tratan sobre temas actuales, llaman su atención debido a que se sienten identificados con su época y con el medio en el que se desarrollan.
El obligar a leer al adolescente no lleva a ningún resultado positivo, lo importante no es conseguir que el niño lea, el logro es que quiera leer y para lograrlo debemos incentivarlo, enseñar con el ejemplo, transmitiéndole ese gusto por la lectura. Por lo tanto podemos decir que al alumno se le debe de dar la libertad de elegir, sólo de este modo se logrará que el día de mañana cuando la lectura de una obra se acerque al final el adolescente en vez de alegrarse por terminar el libro se lamente de que una buena lectura ha terminado.
2.- ¿QUÉ DEBO HACER COMO DOCENTE EN FORMACIÓN PARA CONOCER A LOS ESTUDIANTES DE DICHA COMUNIDAD?
Como docentes en formación es importante preocuparnos por conocer los factores externos que influyen en el aprendizaje de nuestros alumnos, es decir, el contexto, la ideología, las características e intereses individuales de cada uno de los alumno, de esta manera podremos darnos una idea sobre sus necesidades e intereses que persiguen, con el fin de orientarlos hacia una buena educación, que le haga más fácil su vivir cotidiano dentro de la institución.
Por ultimo cabe destacar que como docentes debemos implementar estrategias para ayudar o apoyar al alumno a que se involucre y enamore de la lectura que nos solo la vean aburrida y cómo una pérdida de tiempo, sino que la lectura los puede ayudar en un futuro.
3.- ¿CÓMO ACERCAR A LOS ESTUDIANTES A LAS BIBLIOTECAS?
La visita a la biblioteca debe de convertirse en una opción muy favorable para el aprendizaje del alumno, como docentes es importante explicar claramente el objetivo de visitar un mundo lleno de libros, con el fin de que el alumno se familiarice con los libros y tenga un lugar de dónde elegir libremente una buena lectura según sus gustos y preferencias.
La biblioteca es un ámbito de promoción de la lectura y es el lugar ideal para el acompañamiento de un buen libro, que despierte en el alumno la reflexión, la creación y la interacción con otros.
INTEGRANTES:
GARCÍA RUIZ JUAN IVAN
GASPAR CAMACHO ALEJANDRA MONSERRAT
GASPAR CAMACHO DAVID FERNANDO
OSORIO XOCHIHUA ARELY
SORIANO MARTELL ROCIO ITZEL
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSANCHEZ PEREZ HUGO
EliminarVoy a retomar un aspecto de la lectura "Cuarta jornada: El papel de los mediadores"´, demos tratar de quitar esa idea de ver a la lectura y al libro como un objeto sino como algo que nos brindara experiencias, conocimientos como nos dice Bruno Berrelheim “ un niño no necesita saber que la lectura le servirá más adelante, debe estar convencido de que ésta le abrirá todo un mundo de experiencias, disparará su ignorancia, lo ayudará a comprender el mundo y a dominar su destino; le revelara secretos ocultos que pueden ser capaz de ofrecerle un poder misterioso.” (Petit, 1999)
EliminarCreo que debemos darle esas herramientas a nuestros alumnos para iniciar a la lectura, para legitimar o revelar un deseo de leer, resulta primordial el papel de un iniciador a los libros y también para acompañar más adelante en el recorrido, para entender que una vez iniciado el niño o adolescente no está ganada ninguna batalla, pues existe la idea de que el usuario era autónomo, pese a que ese iniciador estaba ahí para que él construyera su autonomía.
ABP
EliminarEscenario
Los alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” de la comunidad del barrio alfareros del municipio de Chimalhuacán, han mostrado poco interés en la lectura debido a que en casa no cuentan con materiales que posibiliten su acercamiento a la lectura, así como a la exploración de la biblioteca de la comunidad u otras bibliotecas.
Planteamiento
¿Cómo saber cuáles son los textos adecuados para acercarlos a la lectura?
para comenzar a introducir a la lectura a los estudiantes debemos ofrecerles textos que sean de su interés, primordial mente deben contener temas de lo que ellos viven de acuerdo a su etapa.
Jamás debemos de enseñarles que la lectura se realiza por obligación sino todo lo contrario ya que de esta manera ellos realizarán la lectura por gusto. No debemos de imponer lo que nos gustaría que los alumnos leyeran sino dejar que ellos decidan que leer.
¿Qué debo hacer como docente en formación para conocer a los estudiantes de dicha comunidad?
primero es necesario realizar un diagnóstico ya que de esta manera con preguntas concretas que nos ayuden a saber que es lo que que les interesa a los estudiantes podremos tener una mejor práctica docente.
Por ejemplo:
Nombre
Grado y grupo:
¿Te gusta leer?
¿Qué te gusta leer?
¿Qué libros has leído?
¿Cómo acercar a los estudiantes a las bibliotecas?
“Uno de los grandes retos de la educación del siglo XXI se basa en motivar a los alumnos para la lectura, hacer que disfruten con la lectura, hacer que tengan experiencias positivas con ella" Recordemos que dentro de nuestra práctica uno de los principios pedagógicos primordiales es crear ambientes de aprendizaje mismos que además de ser promovidos dentro del aula también pueden ser para el aula debemos crear un ambiente optimo para el alumno dejar que también explore libros electrónicos dentro de ella ya que en la actualidad están muy apegados con lo electrónico,
Propuesta:
Promover dentro de la biblioteca libros que se lean de manera electrónica.
Dejar que los estudiantes compartan que les pareció la lectura del libro en una cuenta de Facebook que sea exclusiva para los libros de la biblioteca.
Permitir que cuando se asista a la biblioteca ellos puedan compartir lo que se han escrito en redes sociales y continuar leyendo.